Galia Dvorak: “Utiliza tu poder para combatir los estereotipos en el deporte”
Galia Dvorak

Date

Derechos de la foto: Antonio Alvarez  

En el marco de los Juegos Olímpicos de Verano 2024, GAP Women Partnership busca promover las carreras de las atletas femeninas y los desafíos que enfrentaron para inspirar a las futuras generaciones.  

Esta entrevista se realizó con Galia Dvorak, una exjugadora profesional de tenis de mesa española. Ha participado en 4 Juegos Olímpicos, desde Pekín hasta Tokio. Después de veinte años de carrera en la selección española, se retiró recientemente en 2022.  

¿Cómo comenzó tu pasión por el tenis de mesa y cómo te llevó a comenzar una carrera?

Mis padres fueron ambos exjugadores de tenis de mesa. Fueron miembros de la selección nacional de la Unión Soviética. Cuando se mudaron a España, yo tenía 2 años. Como conocían el tenis de mesa, me animaron a jugar. Comencé a entrenar a la edad de 6 años y rápidamente progresé hasta el nivel profesional. 

¿Tuviste un modelo a seguir femenino cuando comenzaste a jugar al tenis de mesa?  

Mi madre fue mi modelo a seguir y traté de seguir sus pasos. Pero, para ser honesta, no tuve muchas modelos a seguir femeninas porque el tenis de mesa es muy masculino. Así que mis modelos a seguir fueron principalmente hombres.  

¿Qué desafíos has enfrentado como mujer en el mundo del deporte?  

Galia

Derechos de imagen: Mike Ehrmann Getty 

Apoyo financiero 

Cuando comencé a jugar al tenis de mesa, no había muchas jugadoras profesionales que pudieran ganarse la vida de esta manera o participar en los Juegos Olímpicos. Para mí, una carrera en este campo era casi impensable.

Para practicar deporte de manera profesional necesitas apoyo económico. En el tenis de mesa, la mayor parte del apoyo proviene a nivel institucional (financiación pública) y algo de empresas privadas.  

Para los jugadores masculinos, es más fácil porque también reciben mucho apoyo de los clubes y de patrocinadores privados.  

Por mi parte, siempre me sentí respaldada, pero ese apoyo siempre llegaba después de los resultados. Las mujeres reciben cierto apoyo si juegan muy bien en este campo, pero a veces es diez veces menos que el de los hombres. Por ejemplo, tengo compañeras que eran buenas jugadoras, pero como no estaban en la cima, no tuvieron la oportunidad de continuar sus carreras. Sin embargo, tuve compañeros hombres que no obtuvieron esos resultados, pero pudieron seguir practicando porque contaban con mucho apoyo de sus clubes.  

Maternidad

maternity

También, una de las razones por las que dejé de competir profesionalmente fue que quería concentrarme en mi vida personal. Como mujer, si quieres tener hijos, debes dejar de competir durante dos años, lo cual no sucede con los hombres.  

Entorno masculino

Además, el tenis de mesa es un deporte muy masculino y, como mujer, debes ser muy fuerte para defenderte y, digamos, “sobrevivir” en este entorno. Afortunadamente, la sociedad está evolucionando. Se ha vuelto más fácil para las mujeres seguir una carrera en el tenis de mesa. 

¿Has tenido más entrenadores hombres que mujeres y crees que eso afecta la forma en que se entrena a las mujeres?  

Sí, además de mi madre y el entrenador que tuve en la última etapa de mi carrera, todos mis entrenadores fueron hombres. Algunos de esos entrenadores no estaban acostumbrados a trabajar con mujeres. Esto te afecta de muchas maneras, porque la forma en que juegan las mujeres no es exactamente la misma que la de los hombres, y también desde un aspecto personal para mí. Por ejemplo, cuando tienes tu período, puedes sentirte mal. Los entrenadores están aprendiendo sobre estos aspectos, pero a veces lo hacen con retraso.

¿Qué mensaje y consejo darías a la próxima generación, particularmente a las mujeres y niñas en el deporte?

El futuro de las mujeres en el deporte es brillante, está mejorando cada vez más. Podemos ver, por ejemplo, en los Juegos Olímpicos de París: es la primera vez que hay igualdad, con una participación del 50/50.

Aquí, en España, creo que es un buen momento para hacer deporte como mujer, porque estamos viviendo un momento de visibilidad y las posibilidades están explotando. Los medios de comunicación están empezando a hablar sobre deportes femeninos. Tenemos el ejemplo del fútbol femenino. Ahora hay algunas mujeres muy populares en el deporte.

Hacer deporte a cualquier nivel te aporta confianza y habilidades que puedes utilizar más adelante en todos los aspectos de tu vida.

Le diría a la nueva generación de mujeres que intenten usar su poder para combatir los estereotipos.

El consejo que les daría a las mujeres es que hagan deporte o que continúen haciéndolo, incluso si es difícil o si requiere tiempo. Hacer deporte a cualquier nivel te da confianza y habilidades que puedes usar más adelante en todos los aspectos de tu vida. ¡Y es bueno (saludable) para ti! El deporte es una herramienta muy poderosa.

Le diría a la nueva generación de mujeres que intenten usar su poder para combatir los estereotipos. Por mi parte, uso mi poder para avanzar y mejorar las cosas. La situación está cambiando y mejorando en mi deporte y en todos los demás deportes, aunque sea un cambio lento.

Cuando hablas de confianza y habilidades, ¿qué te ha aportado el tenis de mesa?  

Disciplina, resiliencia, perseverancia  

Cuando practicas un deporte de manera profesional, necesitas entrenar con mucha disciplina y lidiar con momentos de estrés. El deporte también te da mucha resiliencia: tienes que aprender a superar las derrotas, incluso si estás en la cima, y seguir adelante. Además, te ayuda a pensar de manera estratégica porque todo el tiempo estás tratando de encontrar soluciones a los problemas que enfrentas.  

Para mí, no es algo que solo los deportes profesionales te den. Salir a correr, jugar pádel con tus amigos…, te ayuda a ser mejor en tu vida personal o profesional.  

¿Cuál es tu lema como jugadora de tenis de mesa para mantenerte enfocada en tu objetivo, en tu deporte?  

Soy una persona muy competitiva. La satisfacción de ganar y alcanzar mis metas deportivas es lo que me ha mantenido en marcha.  

¿Te gustaría añadir algo más sobre tu carrera, sobre la igualdad de género en el deporte?  

Una de las cosas complicadas de mi carrera es la soledad a veces. Solía jugar un deporte individual y masculino. Hoy en día, apoyo a jóvenes deportistas acompañándolos a entrenamientos y a veces entrenándolos. Cuantas más mujeres haya en el deporte, más fácil será el acceso para las futuras generaciones. Somos parte del cambio.

LAST
NEWS