Empoderando a las mujeres en el deporte: Celebrando el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres

Date

En el contexto del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres el 8 de marzo, los socios del proyecto Gap Women se movilizaron para promover la participación de las mujeres en el deporte. Se llevaron a cabo numerosos eventos en todo tipo de campos deportivos en toda Europa, alcanzando a más de 800 participantes. Echemos un vistazo a estos eventos.

Persisten importantes desigualdades de género en el sector deportivo en toda Europa. En el 90% de los deportes, existe una notable disparidad en el número de licencias que poseen hombres y mujeres dentro de las federaciones. Estas desigualdades están arraigadas en un sistema que obstaculiza el desarrollo del deporte femenino, manifestándose en diversas disparidades.

Ante esta situación, el proyecto Gap Women, apoyado por la Unión Europea, reúne a 10 socios con un objetivo común: promover la participación de las mujeres en el deporte e incrementar el número de licencias femeninas en las federaciones. La iniciativa está dirigida a mujeres, incluidas aquellas en riesgo de exclusión social, así como a organizaciones, federaciones, clubes y autoridades públicas. A través de diversas actividades de concienciación y eventos, Gap Women tiene como objetivo crear un entorno más inclusivo y equitativo para todos. En el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, el 8 de marzo, el proyecto destacó a las mujeres en el deporte, tanto como atletas como en posiciones de gestión, entrenamiento y liderazgo, durante una serie de eventos. Clubes y federaciones asociadas en toda Europa se unieron a la campaña para promover la igualdad de género en los deportes.

Eventos presenciales  

Más de 90 personas participaron en el evento de UFEC el 7 de marzo, con la presencia de Marta Cantón, la primera atleta catalana en obtener un diploma olímpico. La reunión marcó el lanzamiento de la cuarta edición de WESE, el curso pionero de posgrado en liderazgo deportivo femenino, junto con la presentación del proyecto Gap Women y un curso en línea sobre igualdad de género. Los asistentes también disfrutaron de una inspiradora sesión sobre liderazgo femenino, facilitada por la experta en comunicación no verbal Patrycia Centeno. Además, UFEC compartió el Manifiesto por la igualdad de género en el deporte en sus redes sociales.

El 23 de marzo, Sport and Citizenship organizó una conferencia en Le Mans coincidiendo con el primer partido femenino del torneo de rugby Seis Naciones entre Francia e Irlanda, enfocada en la participación de las mujeres en el deporte, ya sea como atletas o voluntarias. El evento contó con un panel de discusión en el que mujeres compartieron sus trayectorias, inspirando a las jóvenes asistentes.

Campos de juego en línea  

A principios de marzo, ENGSO organizó un esclarecedor seminario en línea titulado “Toda mujer es bienvenida en el deporte – ¿Lo son?”, profundizando en la inclusividad de las mujeres en los deportes.

Simultáneamente, el Consejo Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física (ICSSPE) organizó una sesión en línea el 23 de marzo titulada «Líderes femeninas en el deporte», abordando el tema de la igualdad de género y el liderazgo en el ámbito deportivo. Con panelistas de renombre como Ruth M Crabtree, Helen Mann, Eva Werthmann y Usha Nair, la discusión exploró temas cruciales como la igualdad de género, la reforma de los roles de género en el liderazgo deportivo, superar barreras para las mujeres en el deporte e identificar cualidades clave de líderes efectivas en el campo.

En el mismo periodo, Aps Asd Margherita Sport e Vita realizó un seminario centrado en la resiliencia en los deportes, abordando específicamente las experiencias de las mujeres en el fútbol. La Dra. Sicilia, psicóloga, habló sobre cómo el fútbol ayuda a desarrollar habilidades sociales y a superar los estereotipos de género en Italia. Durante el evento, la presidenta del equipo Pink Football, Alessandra Signorile, instó a los padres a permitir que sus hijas elijan libremente los deportes que desean practicar.

Eventos deportivos femeninos

En cuanto a los eventos deportivos, la Unión Europea de Tenis de Mesa (ETTU) organizó el «Día de Partidos de Chicas» el 2 de marzo de 2024, un evento importante destinado a impulsar la participación de las jóvenes jugadoras de tenis de mesa. Organizado por AmagerBTK y Greve BTK, el evento ofreció un espacio de apoyo para que las niñas mejoraran sus habilidades y fomentaran la camaradería a través de actividades sociales. De manera similar, unos días antes, Aps Asd Margherita Sport e Vita y Pink Bari Calcio Femminile Asd organizaron un torneo regional de fútbol para niñas. Este evento tenía como objetivo abordar la brecha de género en los deportes y promover la igualdad de género alentando la participación de las mujeres en las federaciones deportivas. Por su parte, FECDAS organizó “Try Dives for Women”, introduciendo a once participantes al buceo bajo la guía de instructoras. Estas iniciativas celebraron el talento femenino en el deporte, empoderando a las participantes y promoviendo la inclusividad.

Girls Match Day. Derechos de la fotografía: Andreas Mikkel Photography

Espacios Seguros e Iniciativas de Capacitación

Programa de becas para instructoras de buceo  

Otra iniciativa, la Unión Europea de Tenis de Mesa (ETTU), introdujo un «Espacio Seguro para Mujeres» en los Campeonatos Nacionales de Dinamarca, celebrados en Fredericia los días 20 y 21 de abril. Esta área designada aseguraba un entorno seguro y acogedor para las asistentes femeninas, con el apoyo del personal, fomentando que más mujeres participaran con confianza en eventos deportivos.  

En el mismo mes, FECDAS lanzó un programa de becas para instructoras de buceo, brindando oportunidades a las mujeres en el sector de los deportes subacuáticos para que puedan seguir una formación profesional. El objetivo es empoderar y destacar las contribuciones de las mujeres en este campo, promoviendo la diversidad de género en la instrucción de buceo y facilitando el acceso a oportunidades profesionales en actividades relacionadas con el medio marino. A través de esta beca, FECDAS busca elevar a mujeres capacitadas al nivel de instructoras, fomentando la inclusión y la experiencia dentro de la comunidad de buceo.  

Próximos pasos  

De cara al futuro, los socios del proyecto Gap Women organizarán actividades y eventos adicionales en septiembre de 2024 como parte de la Semana Europea del Deporte. Además, se presentarán entrevistas con deportistas femeninas de alto nivel en nuestro sitio web, ofreciendo su visión a partir de sus experiencias para animar e inspirar a otras mujeres a participar en el deporte o continuar con su práctica a pesar de los desafíos enfrentados. Descubre la primera entrevista con Laia Palau, exjugadora de baloncesto, quien fue jugadora internacional desde 2002 y capitana del equipo nacional de España desde 2014:  https://gapwomen.ufec.cat/2024/05/23/laia-palauits-basic-to-support-research-on-physical-training-for-women-especially-during-the-menstrual-period-specific-programs-for-women-and-promote-the-presence-of-more-women-in/

LAST
NEWS